En los tiempos actuales, hay un interés creciente en el cuidado del medio ambiente, buscando en todo momento generar una relación amistosa con el mismo.
Existen distintas tendencias ecologistas y campañas de concientización, que hace que los viajeros y los turistas busquen sitios de turismo sustentable.
Esta clase de turismo, permite que el huésped a la hora de programar y organizar su viaje, busque nuevas modalidades, que sean más relajadas y tranquilas, en dónde pueda vivir y disfrutar de la zona de un modo sustentable y consiente.
Motivos para desarrollar el Turismo Sustentable
Atento la conciencia vinculada con el cuidado del medio ambiente, es necesario reorganizar al hostal y a las experiencias que en él se brindan, poniendo el foco en el cuidado de los recursos naturales, en el aprovechamiento de los paisajes, y en el disfrute natural de la flora y la fauna que aquellos otorgan.
Para exponenciar el desarrollo del hostal de un modo sustentable, es importante desarrollar y poner a disposición planes turísticos acordes a ésta nueva modalidad de disfrute.
Principios del Turismo Sustentable
· Experiencias
Brindar experiencias ecológicas y de calidad, que posibiliten el disfrute del lugar visitado y el entorno, sin perjudicarlo.
· Cultura
El Turismo Sustentable promueve el aprovechamiento y el respeto de la cultura de cada región, que es rica y beneficiosa. Se genera una conciencia de cuidar los atractivos turísticos visitados, y entender que cada uno de ellos configura la “identidad” de cada sector que se conoce.
· Reducción del impacto sobre el medio ambiente
Mediante el uso de medios de transportes que sean sustentables (tales como bicicletas o monopatines) se reduce el impacto negativo que otros transportes (tales como los autos) tienen en el medio ambiente.
Otras ideas novedosas
Los nuevos viajeros van a buscar, al planificar su viaje, destinos vinculados con el Turismo Sustentable. Por ello, y para adecuarse a las nuevas formas de turismo que se aproximan, es necesario desarrollar ideas novedosas.
Pueden generarse estaciones saludables, y apostar a la promoción de la vida sana y el respeto por el propio cuerpo. Crear y disponer de estas estaciones en distintos lugares, que realicen controles médicos básicos va a convertir al lugar en un atractivo turístico sustentable sumamente llamativo.
También puede desarrollarse arquitectura sustentable, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías a disposición. La generación de estrategias ligadas a reducir el impacto ambiental deben ser el nuevo eje: la existencia de paneles solares o el uso y el aprovechamiento de la ventilación natural, son un claro ejemplo de la reducción del impacto generado.
Necesidad de adaptarse
El perfil de viajero comprometido con el cuidado del medio ambiente, obliga a los hoteles a reconsiderar prácticas y generar nuevas propuestas que estén vinculadas con el Turismo Sustentable.
Se deben transformar y adaptar los hostales existentes a esta nueva forma de turismo, a través de la alimentación de los distintos sectores del establecimiento con energía solar, el cultivo de los propios alimentos, o la enseñanza y capacitación de los viajeros con relación al cuidado y el respeto por el medio ambiente.
El Turismo Sostenible, se convierte en una herramienta sumamente estratégica para el desarrollo local, y es un generador constante de beneficios para el futuro.
Gran parte de la población viajera (en mayor medida los viajeros jóvenes) consideran necesario actuar ahora, y elegir opciones de viaje que sean “sustentables” y que les den la posibilidad de disfrutar el sitio escogido, preservando el medio ambiente para las generaciones futuras.
La gestión de Turismo Sostenible no hace más que generar beneficios: se cuida el medio ambiente, se obtienen beneficios económicos para la comunidad local, se reducen y minimizan impactos negativos sobre la cultura regional, y se maximizan los beneficios vinculados con el cuidado de los patrimonios y sitios protegidos en la zona.